10. EDUCAR EN EMPRENDIMIENTO
¿Cómo educamos emprendedores?:
- Ayudando a ejercer la libertad respetando los límites de los demás,
- Fomentando la creación de sus propios proyectos
- Valorando lo que han aprendido
- Impulsándoles a desarrollar nuevas ideas, propuestas y soluciones.
- Dejándoles que las construya.
- Aplaudiendo las iniciativas más que el resultado marcado externamente.
- Proporcionándoles herramientas prácticas.
- Fomentando la expresión oral y la colaboración.
- Estando dispuestos los educadores a aprender de los jóvenes.
El Plan de Empresa
El Plan de Empresa es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera del mismo y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en un proyecto empresarial concreto.
Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la dimensión del proyecto.
A partir de la propuesta de la Dirección General de Industria y de la PYME, se podrían considerar los siguientes aspectos en un Plan de empresa:
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA, NEGOCIO O INICIATIVA EMPRESARIAL. Referencia de
la experiencia y objetivo de los promotores.
- Datos personales y profesionales del promotor/es
- Idea empresarial
- Localización geográfica
- Estructura económico-financiera
- Inversiones
necesarias
- Recursos disponibles
- Necesidades de
financiación.
- Posibilidades de obtener subvenciones
- Posibilidades de obtener subvenciones
- Previsión de
tesorería
- Cuenta de Resultados
y Balance previsional
- Organigrama de los recursos humanos
- Plan de prevención de riesgos laborales
- Estructura legal
2.
DEFINICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO A SUMINISTRAR.
- Necesidades que cubre
- Diferencias con productos de la competencia
- A quién va dirigido
- Existencia de algún derecho sobre el producto o servicio a comercializar
- Fases de la producción
- Materias primas necesarias
3. PLANIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS COMERCIALES. Plan de marketing: Estudio de
mercado.
- Clientes. Características del mercado
- Competencia
- Producto
- Nombre comercial o
marca
- Estacionalidad o no
de la demanda
- Productos o servicios
existentes en el mercado con los que se competirá
- Servicio postventa
- Plan de compras
- Precio
- Cómo se calculará
- Margen previsto
- Promociones o descuentos
previstos
- Establecimiento de las redes de distribución
- Venta directa o a
través de intermediarios
- Comunicación y promoción
- Logotipo
- Publicidad
- Redes sociales, web
La Dirección General de Industria y de la PYME, pone a disposición de los usuarios una herramienta interactiva para realizar un Plan de Empresa.
¿ES VIABLE MI IDEA DE NEGOCIO?
Las siguientes páginas proporcionan herramientas para analizar si una idea de negocio puede ser viable:
Programa educativo Miniempresas Educativas: Crea tu propia empresa
Se pretende fomentar activamente la creación de mini-empresas educativas y otras propuestas didácticas de generación de valor en los centros escolares con la posibilidad de desarrollar al final de curso encuentros denominados Ferias de Emprendimiento
Este programa se puede combinar con el programa de ComunicAcción para todas las etapas educativas y Emprendejoven para ciclos formativos.
Modelo de negocio
Para niveles más elevados tenemos este Vídeo explicativo de diseño del Modelo de negocio:
CANVAS MODEL
Realiza un Modelo Negocio Canvas siguiendo las premisas del siguiente ejemplo:
Para más información sobre educación en emprendimiento:
Educar el Talento Emprendedor. (Fundación Príncipe de Girona)
Para más información sobre educación en emprendimiento:





No hay comentarios:
Publicar un comentario