RECURSOS MÓDULO 6: LA EMPRESA

6. LA EMPRESA: IMPORTANCIA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

·   La empresa es el agente económico encargado de la producción y distribución de los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores.

·        Su función económica es PRODUCIR bienes y servicios que demanda la sociedad.
·         Se les conoce cono las UNIDADES ECONÓMICAS DE PRODUCCIÓN.
·         CONTRATAN trabajadores, compran materias primas y bienes de producción para su actividad.




Vídeo: ¿qué es una empresa?








Tipos de empresas:

A.   SEGÚN SU ACTIVIDAD:
  • Empresas del Sector Primario: agrícolas, ganaderas, mineras, pesqueras…
  • Empresas del Sector Secundario: industriales y de construcción.
  • Empresas del Sector Terciario: comerciales y de servicios.
B. SEGÚN SU TAMAÑO/DIMENSIÓN: Se pueden emplear diferentes criterios para determinar el tamaño, como: cifra de ventas, beneficios, patrimonio…pero el más empleado es el criterio de nº de trabajadores. Así, tenemos:

  • Microempresas: menos de 10 trabajadores
  • Pequeñas: 10 a 50 trabajadores.                                 
  • Medianas: 50 a 250 trabajadores.                                 
  • Grandes: más de 250.
C. SEGÚN SU FORMA JURÍDICA:

  • Autónomo o empresa individual.
-      Persona física.
-  Responsabilidad ilimitada frente a las deudas, responden con su patrimonio personal.

  • Sociedades.
-      Persona jurídica nueva: uno o varios socios.
-      Pueden tener responsabilidad limitada o no.
1)    SOCIEDADES ANÓNIMAS.

-   Capital dividido en acciones, aportaciones de dinero o bienes de accionistas. 
-   Responsabilidad limitada a la aportación. 
-  Participación en decisiones y beneficios proporcional al capital. 
-  Venta libre de acciones.


2)    SOCIEDADES LIMITADAS.
-      Capital dividido en participaciones, aportaciones de dinero o bienes de socios.
-      Venta de participaciones sujeta a aprobación.

3)   SOCIEDADES DE ECONOMÍA SOCIAL: Cooperativas y Sociedades Laborales.
-      Tienen ayudas.
-      Cooperativas: los socios aportan capital y trabajo.
-    Sociedades Laborales: (S.A.L. o S.L.L.) Más de la mitad de los trabajadores son los propios socios. 



El papel de las empresas como agentes económicos




Responsabilidad social de las empresas

  • La responsabilidad social de las empresas es el conjunto de obligaciones legales y éticas, que deben asumir para mejorar los impactos de su actividad sobre los ámbitos: social, laboral y medioambiental.

Diversos grupos exigen responsabilidades a las empresas: sindicatos, asociaciones de consumidores, ecologistas, defensores de derechos humanos y los propios gobiernos:
1.    Compromiso con la sociedad.

-   Tanto en general como local (de la zona donde desarrolla su actividad la empresa).
-      Que contribuyan al desarrollo económico de la zona evitando:

  •  Despidos, deslocalizaciones (traslados) a otras zonas.
  •  Respeto a los derechos humanos por las multinacionales (no al trabajo infantil…)

2.    Clima de confianza con los trabajadores.
-      Participación de los trabajadores en la gestión y toma de decisiones.
-      Mejora de condiciones laborales: salarios, seguridad, formación…

3.    Credibilidad ante clientes y consumidores.
-      Información clara y veraz de los productos.
-      Calidad y precios razonables.
-      Garantías y servicio posventa.

4.    Respeto al medio ambiente.
-      Uso de técnicas no contaminantes.
-    Ahorro energético.
-      Productos más duraderos y ecológicos.




Vídeo sobre responsabilidad social de las PYMES






ACTIVIDAD PROPUESTA:


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS: ¿REALIDAD O MARKETING?

Actualmente existe mucha confusión entre los conceptos de marketing social y responsabilidad social, que si bien están muy relacionadas, tienen diferencias fundamentales.

Busca en internet los dos conceptos y contesta a las siguientes cuestiones:

1. Señala las diferencias y semejanzas más importantes entre responsabilidad social y marketing social.

2. ¿Se pueden aplicar ambos conceptos tanto a las empresas como a instituciones gubernamentales y ONG´s?

3. ¿Crees que las empresas buscan actuaciones éticas sinceras, o solo pretenden mejorar su imagen cuando apelan a la responsabilidad social corporativa?

4. La opinión anterior ¿es extensible a todas las empresas o encuentras diferencias entre unos y otras?

5. ¿Cómo crees que puedes saber si una empresa es o no responsable socialmente?

6. ¿Crees que es rentable económicamente para las empresas tener una imagen de responsabilidad social?



No hay comentarios:

Publicar un comentario