5. NOCIONES BÁSICAS LABORALES
¿Qué es un contrato de trabajo?
Un contrato de trabajo puede definirse como un:
Acuerdo entre empresario y trabajador para la prestación voluntaria (no hay coacción alguna), por parte de este de unos servicios laborales (trabajo) por cuenta ajena (ajenidad), en régimen de dependencia (bajo la dirección del empresario), a cambio de una retribución o remuneración. Esa retribución o remuneración es lo que conocemos como salario.
¿Cuáles son los tipos de contratos?
Actualmente existen distintas clasificaciones acerca de los tipos de contratos, pero si utilizamos como criterio la duración distinguimos entre:
Los contratos se subdividen en diferentes tipos, siguiendo el esquema adjunto, donde se señalan los más habituales:
| |||||||||
¿Pueden pagarme la mitad de mi salario en dinero?
No, el salario se define en el Estatuto de los trabajadores como "la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena." De estas percepciones, en especie nunca superarán al 30 % del total de las percepciones del trabajador.
¿Qué es la estructura salarial?
El Estatuto de los trabajadores señala que la estructura salarial "debe comprender el salario base, como retribución fijada por unidad de tiempo o de obra y, en su caso, complementos salariales fijados en función de circunstancias relativas a las condiciones personales del trabajador, al trabajo realizado o a la situación y a resultados de la empresa".
El conjunto de devengos, o sea las cantidades que a los trabajadores se les abona, son la sumatoria de:
- DevengosPercepciones salarialesSalario BaseComplementos salariales:nocturnidad, peligrosidad, antigüedad, etc.Horas extraordinariasSalario en especiePercepciones no salarialesIndemnizaciones o suplidos:dietas de viaje, gastos de locomoción, etc.Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad SocialIndemnizaciones por traslado, suspensiones o despidosOtras percepciones no salariales: regalos de empresa, etc.
Además de lo anterior, en la nómina (recibo de haber recibido un salario), hay que restar las cantidades reflejadas en las deducciones, donde las más habituales son:
- DeduccionesAportaciones del trabajador en concepto de cuota a la Seguridad SocialRetención del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (I.R.P.F.)Anticipados cobrados por el trabajadorValor de los productos recibidos en especieOtras deducciones: como por ejemplo cuotas sindicales
¿Qué es la negociación colectiva?
La negociación colectiva es aquella que lleva a cabo los sindicatos de trabajadores (sindicatos) y los empresarios para la determinación de las condiciones de trabajo y que, normalmente, desemboca en un convenio colectivo.
La utilidad de la negociación colectiva es llegar a un acuerdo vinculante (que obliga a las partes a su cumplimiento), que regula las condiciones laborales llamado convenio colectivo.
Vídeo: ejemplo de negociación colectiva: (de la película F.I.S.T. dirigida por Norman Jewison en 1978)
¿Qué hay que hacer para buscar trabajo?
- Curriculum vitae.
Para saber cómo afrontar la elaboración de un currículum vitae, visualiza este vídeo titulado "Cómo hacer bien un curriculum:
- Carta de presentación.
Para saber cómo redactar una carta de presentación, visualiza este vídeo titulado "Cómo redactar una carta de presentación para un conseguir un empleo".
- Entrevista personal.
Para conocer algunos consejos sobre cómo afrontar una entrevista de trabajo por medio de un vídeo de una trabajadora de una empresa de trabajo temporal con experiencia en esta materia, visualiza este vídeo titulado "Preguntas clave a tener en cuenta en una entrevista de trabajo":
- ¿Dónde busco empleo?
Para buscar empleo no existe una única técnica, lo ideal es utilizar distintas vías para incrementar las posibilidades de éxito.
Una opción es el autoempleo, consistente en crear tu propia empresa. Pero si prefieres el trabajo por cuenta ajena, a continuación se ofrecen algunos vías par buscar trabajo (pincha en el enlace para acceder a la página):
Búsqueda de empleo
|
Instituciones públicas
|
|
| ||
| ||
| ||
| ||
Empresas privadas
|
| |
| ||
| ||
| ||
| ||
| ||
|
- Búsqueda de empleo en el extranjero:
“Herramientas para buscar empleo y prácticas en Europa”
“Aquí Hay Trabajo” de la 2 de TVE, titulado “¿Cómo buscar empleo en Alemania para españoles?”
No hay comentarios:
Publicar un comentario